domingo, 22 de febrero de 2009

Segunda Recapitulación




Lógica del concepto


Analizando los conceptos y, teniendo en cuenta la venerable teoría de los predicables o categoremas hemos visto cómo las nociones mantienen entre sí relaciones de coordinación, inclusión (la especie en el género) y subordinación jerárquicas. Porfirio construyó en el siglo III d. C un "árbol" lógico que ilustra cómo se pueden clasificar los conceptos por su mayor o menor extensión, y también por su mayor o menor comprensión.

Dentro de la lógica del concepto hemos estudiado la relación inversa que se da entre comprensión y extensión (sentido cualitativo y referencia cuantitativa).



Lógica del juicio

A la teoría de la inferencia inmediata por oposición hemos añadido ahora la doctrina de la inferencia por conversión. Con ambas hemos construido una elemental máquina que nos permite calcular y razonar, pasando de unas proposiciones (premisas), inmediatamente y por pura lógica, a otras, conclusiones.

Hemos distinguido entre demostración y falacia (sofisma o paralogismo), y hemos estudiado algunas falacias formales (como la de generalización arbitraria, o del paso de la universalidad a la existencia sin contrastación empírica).

Doctrina de las categorías

Esta teoría involucra cuestiones de lógica, ontología y filosofía del lenguaje. Para Aristóteles (realismo) las categorías, son modos de ser y de imputar el ser. Si distinguimos entre ser caballo y ser blanco es porque hay un fundamento real que nos permite distinguir entre sustancia y accidente, etc.

Kant, sin embargo, creía que de las categorías sólo podemos saber que son formas a priori de nuestro entendimiento, que nos permiten ordenar la realidad según el modo de ser subjetivo de nuetra razón (idealismo trascendental), pero no son modos de ser, sino modos generales de entender el ser (idealismo trascendental).

Hay que retener el concepto aristotélico y kantiano de categoría. La distinción entre sustancia (entidad) y accidentes. La concepción hilemórfica de la entidad propia de Aristóteles, así como su distinción entre categorías intrínsecas y extrínsecas.

Cosmología y evolución

Hemos reflexionado sobre las implicaciones filosóficas del concepto moderno de evolución, confrontado con el fijismo y el creacionismo y recordando las ideas de Spencer, así como la distinción entre lamarquismo y darwinismo (o neo-darwinismo).

Nos hemos preguntado por el origen del universo (cosmología), teniendo en cuenta modernas cosmologías como la del Big Bang. Hemos distinguido entre teorías monistas y pluralistas. Y analizado la consideración kantiana de la idea de mundo.

¿Por qué para Kant la "idea de mundo" carece de valor objetivo pero sí tiene valor teleológico?

Ontología

Para Aristóteles "Ser de dice de muchas maneras", tantas como categorías. Para Popper-Penrose es posible establecer tres géneros de realidad: mental, en la que estamos instalados pero que sólo podemos conocer indirectamente, física, e ideal (teorías, números, valores). ¿Qué mundo es primero? Cada uno de estos "tres mundos" parecen emerger de una parte del anterior. La mente emerge de la materia, las ideas matemáticas y valores emergen de la mente, y el mundo parece estar compuesto de números (el físico) y de valores (el artificial).


Filosofía del lenguaje

En este importante campo de la filosofía moderna hemos distinguido entre lenguaje animal y lenguaje propiamente humano. Y hemos estudiado la teoría de los actos de habla. Especialmente relevante resulta la noción de ilocución o fuerza ilocutiva (lo que hacemos cuando hablamos), en contraste con lo que decimos (locución) y con los efectos que causamos (perlocución). Siguiendo a Ricoeur, admitimos que todo acto de habla supone una comunidad de interlocución, un tú con el que se dialoga.

Antropología

Hemos explorado las propiedades genéricas (animales) del humano, así como sus propiedades específicas (cfr. cap. 5 del manual, particularmente las páginas 106-112).


El ser humano no es sólo un tema científico de investigación, sino también un problema. Su esencia está abierta a la invención... incluso a la invención de sí mismo como entidad moral.

Filosofía de la mente

Estudiando los mecanismos básicos del pensamiento lógico (razonamiento conjuntivo y disyuntivo), que pueden ser simulados por circuitos eléctricos, nos hemos preguntado si pensar es sólo computar. Evidentemente, no, porque el pensamiento humano incluye "sentido común", "intuición", "emoción", "conciencia", "subjetividad" e "intencionalidad".

Lo cierto es que los fenómenos mentales son otra cosa que los fenómenos físicos aunque emerjan de éstos. Sorprendentemente, los fenómenos mentales causan efectos físicos, aunque no sepamos muy bien cómo. Esto es, no sabemos como la mente, que surge de la actividad del cuerpo y del cerebro, sobreactúa y dirige el cuerpo, e incluso puede acabar, si así lo decide con el cerebro o modificarlo.

Silogística y existencia

Por último, y como un ejercicio racional, hemos estudiado la teoría aristotélica de los silogismos (demostraciones con tres términos, dos premisas y una conclusión), describiendo sus reglas, figuras y modos válidos. Esto nos permitirá analizar en términos de validez y corrección formal (o invalidez) distintos razonamientos o demostraciones sencillas.

Usando los diagramas de Venn hemos visto algunos problemas relativos a ciertos silogismos, supuesto el "compromiso de existencia" de las proposiciones particulares (I, O).

Metodología de la ciencia

Como método general de las ciencias hemos examinado la teoría de la definición (real y nominal). Resulta muy útil recordar sus reglas básicas así como sus tipos más comunes, y no sólo para estudiar y comprender bien los principios de la filosofía.

Recomendación

No estaría de más que repasásemos el cuadro de las Propiedades de la Filosofía, que ya está tbn. disponible en este blog. De modo que podamos responder a cuestiones como ¿por qué es la filosofía un saber radical, universal... teórico? Y que tengamos presente su división.

No hay comentarios: