viernes, 3 de febrero de 2023

TOLERANCIA

 

François-Marie Arouet, más conocido por Voltaire

Una virtud imprescindible

Los teóricos clásicos del liberalismo, el británico John Locke (1632-1704) y el francés Voltaire (1694-1778) fueron campeones de la tolerancia: "Puesto que todos estamos llenos de debilidades y de errores, perdonarnos recíprocamente nuestras tonterías es la primera ley de la Naturaleza" -escribió Voltaire en su Diccionario filosófico (1765). 

El filósofo refiere principalmente a la tolerancia religiosa y lo hace con un concepto propio de la moral cristiana, el "super-don": el perdón, que se otorga graciosamente, pues nada obliga a perdonar. El creyente, budista, cristiano, musulmán, marxista o fascista, que opine que toda la Tierra debe profesar su fe -musulmana o cristiana o judía...- es, por consiguiente, enemigo de todos los terráqueos que no se hayan convertido, enemigo de la mayor parte de la humanidad. "Todo particular que persigue a un hombre, su hermano, porque no opina como él, es un monstruo" -sentencia Voltaire.