jueves, 17 de septiembre de 2020

EL SOCIAL-HUMANISMO DE FERNANDO DE LOS RÍOS



Don Ferna
ndo de los Ríos, humanista liberal y socialista neokantiano, fue quien hizo célebre aquella frase de Lenin que tanto le desencantó: “Libertad, ¿para qué?”. Su libro Mi viaje a la Rusia sovietista (1921) en el que explica las razones de su decepción, levantó ampollas entre los idólatras de la revolución del 17, pero contribuyó a evitar la entrada del PSOE en la III Internacional moscovita, anticipando su orientación social-demócrata. No obstante, su compromiso con el socialismo fue radical, pero no tuvo nada de extremista (Elías Díaz), nada de dogmático, nada de fanático, nada de totalitario. A don Fernando todos los totalitarismos le parecían “sustancialmente contrarios a las bases de la cultura occidental” y no distinguía entre dictaduras “malas” y “buenas”, ni siquiera colaboró con la “dictablanda” de Primo de Rivera, al contrario que otros socialistas, él renunció a su cátedra en protesta por la política universitaria del dictador.

viernes, 4 de septiembre de 2020

ASIMETRÍA DEL MAL


EL MAL NO ES BANAL

Stanislaw Lem explica y analiza con su característica profundidad cómo el nacional-socialismo funcionó como pretexto para que los criminales se dieran gusto asesinando: la “bondad oficial” de una doctrina política se puso al servicio de la satisfacción de los deseos más abyectos (en Provocación, Impedimenta, 2020). Algo análogo sucedió con el comunismo estaliniano o maoísta y sucede en todos los Estados totalitarios en los que hasta la muerte es “patrióticamente” nacionalizada. 

Y es que el mal y el bien, por ventura, son asimétricos.  Por una parte, “no hay mal que por bien no venga”. Esto es al menos lo que inspira la virtud de la esperanza, gracia divina. Por otra parte, el bien nunca se remite al mal como razón de ser, mientras que el mal siempre pretexta un bien: sea la salvación de la raza aria, sea la recuperación de los santos lugares, sea la liberación del pueblo X o Y, la emancipación del proletariado, la unidad de destino de la nación, etc.

lunes, 29 de junio de 2020

AD PERSONAM (ERÍSTICA)


AD HOMINEM/ AD PERSONAM

El arte de imponerse en una discusión sin llevar razón o llevándola es llamado, desde los tiempos de Platón, Erística. Para esta técnica de “salirse con la suya” o “salirnos con la nuestra” en la esgrima verbal, arte democrático que ingeniaron los griegos, es indiferente si uno lo hace justa o injustamente, porque su objetivo no es la verdad ni el bien, ni siquiera la utilidad, sino la persuasión. En la Erística valen falacias y golpes bajos. El argumento erístico se sirve de tópicos y de estratagemas psicológicas que pueden degenerar hasta el insulto personal. 

sábado, 20 de junio de 2020

ERÍSTICA. ARTE DE LA DISCUSIÓN



Erística y Opinión pública


Una cosa es la verdad objetiva y otra la validez que otorgamos a una proposición, a un aserto o aseveración, es decir, igual que una cosa es la realidad y otra el convencimiento que tenemos de que sea verdadera. La filosofía y la ciencia tienen por finalidad y objetivo la Verdad o, por lo menos, ese debe ser su ideal regulativo, pero cuando discutimos lo más común y frecuente no es que queramos encontrar la verdad, sino que deseemos sobre todo tener razón, o sea, persuadir al otro de que la llevamos, de que nuestras creencias son las mejores o las más verdaderas. Y téngase en cuenta lo que decía Séneca: todo el mundo prefiere creer antes que analizar racionalmente (De vita beata, I, 4.)

jueves, 7 de mayo de 2020

POLÍTICA NOMINAL




Puentes de palabras


“¿No son las palabras y los sonidos los arco iris y los puentes de ilusión
tendidos entre los seres por siempre separados?”

Nietzsche. Así hablaba Zaratustra.[1]

Dios creó el mundo de la nada. Sólo un dios que es algo y lo puede todo (omnipotente) crea ¡desde la nada! Para el ser humano resulta imposible sacar conejos de una chistera vacía; si ello fuera posible, no habría hambre en el mundo. No cabe duda, el conejo que surge del sombrero del mago ya estaba ahí, sólo que nos había pasado desapercibido. El Sumo Hacedor no nos programó creadores, pero a cambio nos hizo “nomencladores”, es decir, nos concedió el poder de inventar o descubrir nombres para y de las cosas, una capacidad que daría lugar y forma con el tiempo a más poderes extraordinarios, pues haría del humano inventor y transformador: arte, técnica, ciencia, teatro, democracia… El lenguaje humaniza, civiliza, en él se forja la humanidad.

martes, 28 de abril de 2020

BICHOS SOCIALES Y FILÓSOFOS



Termitas atacando un almez. Reticulitermes lucifugus.

Laboriosidad de las hormigas y república de las abejas

Las termitas, aunque son insectos sociales, no han despertado el mayor interés de los filósofos, ¡y eso que son los insectos sociales más antiguos de la Tierra! De los himenópteros sociales (avispas, abejas y hormigas), las hormigas fueron las últimas que aparecieron. Hormigas y abejas fascinaron siempre a la mente curiosa por sus obras colectivas. Las primeras fueron muy alabadas por sus virtudes en la Antigüedad, por Aristóteles y por Plinio, que les dedica un capítulo entero de su Historia natural. No obstante, Aristóteles le reprochó a su maestro Platón[1] haber ideado en su Politeía una ciudad más apropiada para insectos que para humanos, al haber eliminado de su utopía social la propiedad y la familia.

sábado, 25 de abril de 2020

EL ALMA DE LOS ANIMALES




Donald Griffin (1915-2003) fue un eminente zoólogo estadounidense, campeón de la etología cognitiva, es decir, del estudio de la conducta animal inteligente. En 1944 descubrió el sistema de navegación de los murciélagos: ecolocalización. Y se empeñó con razón en probar, durante toda su vida, que los animales superiores son conscientes, al menos en cierto grado.

Efectivamente, no debemos considerar el problema de la conciencia –o de la inteligencia- como una cuestión de todo o nada, blanco o negro, aquejados por el prejuicio de Descartes, el cual, siguiendo la idea del “automatismo de las bestias” del español Gómez Pereira (1500-1550)[1], afirmó que los animales eran meras máquinas sin alma. Mamíferos como los primates o elefantes, o aves como los loros y cuervos, aprenden de la experiencia, interactúan y se comunican mediante expresiones simbólicas y resuelven problemas prácticos.

miércoles, 1 de abril de 2020

HUME Y LO IMPREVISTO

Juegos de azar - Wikipedia, la enciclopedia libre

El filósofo escocés David Hume (1711-1776) se percató de que sólo podemos estar seguros de las afirmaciones lógicas y matemáticas, porque nosotros mismos construimos sus principios. Las ciencias formales dependen enteramente de nuestras ideas, que comparamos y relacionamos entre sí. Sin embargo, los hechos son otra cosa, su determinación depende de incalculables accidentes distintos, imprevisibles para nuestra limitada mente. La idea de un triángulo equilátero es siempre igual a la de otro triángulo equilátero y por eso son idénticas sus propiedades, pero no hay dos estrellas idénticas, ni dos lunas iguales, ni dos planetas, ni dos personas, ni dos virus.